Una mirada desde lo empírico y la episteme

Psicología social

Psicología social en este blog

  • La recitación curativa: del shloka al salmo
    Tiempo de lectura: 7 minutosLa prosodia abarca las características del habla que trascienden el mero significado léxico de las palabras individuales, incluyendo elementos cruciales como el ritmo, la entonación, la musicalidad y el énfasis. Tanto en la recitación de un shloka védico como en el canto de un salmo bíblico, la prosodia no opera como un mero adorno estilístico,… Lee más: La recitación curativa: del shloka al salmo
  • Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapia
    Tiempo de lectura: 11 minutosLa lectura es mucho más que un proceso cognitivo: es una experiencia neuroafectiva que involucra al cuerpo, la emoción y el cerebro en un acto profundamente integrador. En este marco, la biblioterapia se presenta como una práctica terapéutica que activa respuestas fisiológicas y psíquicas, promoviendo la sanación y el autoconocimiento. Durante la lectura, los movimientos… Lee más: Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapia
  • Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectoras
    Tiempo de lectura: 6 minutosCuando leemos una novela que nos conmueve, un poema que nos sacude o un relato que nos hace sentir comprendidos, algo profundo ocurre en nuestro interior. Más allá del deleite intelectual, la lectura despierta una compleja danza de emociones que transforma químicamente nuestro cerebro y cuerpo. Esta reacción no es metafórica: es biológica. La neurociencia… Lee más: Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectoras
  • Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividad
    Tiempo de lectura: 8 minutos“Yo leía un libro. No importa cuál. Lo importante es que estaba leyendo un libro cuando empezó la historia.” Héctor Germán Oesterheld, El Eternauta (1957) En la era digital, vivimos la paradoja de que los medios sociales socavan lo social, erosionando la cohesión comunitaria. A pesar de una hiperconectividad sin precedentes, el contacto reemplaza a… Lee más: Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividad
  • Desvelando el Chi Kung: Una Introducción a la Armonía Cuerpo-Mente a Través del Pensamiento Chino
    Tiempo de lectura: 6 minutosEste artículo introduce los conceptos fundamentales explorados en el Seminario de Chi Kung para la Salud en el que participé como alumno, un evento significativo celebrado el 10 de mayo de 2025. Dirigido por el Prof. Giulio Soldani, el seminario se centró en las profundas prácticas del Chi Kung tal como se enseñan en la… Lee más: Desvelando el Chi Kung: Una Introducción a la Armonía Cuerpo-Mente a Través del Pensamiento Chino
  • La Singularidad Duradera del Razonamiento Humano: Bertillon, Vucetich y la IA
    Tiempo de lectura: 5 minutosEl razonamiento abductivo, conocido también como pensamiento abductivo, se caracteriza por generar la hipótesis más verosímil ante situaciones inciertas o con información incompleta. A diferencia de la deducción, que deriva conclusiones necesarias, o la inducción, que generaliza a partir de casos específicos, la abducción intenta encontrar la causa más probable de un fenómeno partiendo de… Lee más: La Singularidad Duradera del Razonamiento Humano: Bertillon, Vucetich y la IA
  • El hombre y la cárcel: abordaje desde el Centro de Estudios e Investigaciones Psicosociales.
    Tiempo de lectura: 6 minutosArtículo basado en el programa especial de Cárcel y Psicología Social en el programa de Radio del CEIPS (Centro de Estudios e Investigaciones Psicosociales) con la participación de la Penitenciaria, Lic Liliana IBARS y el Dr. en Psicología Social, Posdoc. Antonio ROMÁN. Conducido por la Dra. Gabriela ROMERO, Productor Prof. Diego RODRÍGUEZ DADI. La cárcel… Lee más: El hombre y la cárcel: abordaje desde el Centro de Estudios e Investigaciones Psicosociales.
  • Un caso de conciencia y dignidad en la medicina
    Tiempo de lectura: 4 minutosLa muerte es un tema ineludible de la experiencia humana que muchas veces genera miedo, incertidumbre y ansiedad en las personas. Sin embargo, la logoterapia, ofrece una perspectiva única para enfrentar la muerte y encontrar sentido en esa transición inevitable. Más que evitar o negar la realidad de la muerte, la logoterapia nos anima a… Lee más: Un caso de conciencia y dignidad en la medicina
  • La construcción del lector
    Tiempo de lectura: 9 minutosIntroducción Los seres humanos con rasgos anatómicos modernos, Homo sapiens sapiens, surgieron hace entre 300.000 y 200.000 años, y la evidencia arqueológica actual indica que la escritura apareció en Mesopotamia y Egipto al mismo tiempo, aproximadamente un siglo antes del 3000 a de C. lo que significa que la incidencia de la lectura es algo… Lee más: La construcción del lector
  • Presentación de libro: «La universidad fuera del clóset»
    Tiempo de lectura: 4 minutosDistinguida audiencia, en primer lugar, es un honor compartir unas palabras en este ámbito tan cercano a mí, cómo lo es la Feria del Libro de Buenos Aires por mis vínculos con el mundo de la lectura. Para comenzar elegí esta frase que los autores compartieron en esta obra “El que es diferente a mí… Lee más: Presentación de libro: «La universidad fuera del clóset»
  • Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecarios
    Tiempo de lectura: 11 minutosIntroducción Para Kuhn, las crisis son antecedentes necesarios para el surgimiento de nuevos modelos de explicación y de actuación capaces de impulsar el avance del conocimiento científico. No obstante, es muy frecuente que la investigación detenga su movimiento frente a la exigencia de respuestas que no encajan con los presupuestos teóricos, de esta manera, los… Lee más: Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecarios
  • Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género
    Tiempo de lectura: 7 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes un video o conferencia virtual, en la que diserto sobre “Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género” a partir de una invitación muy especial que me hiciera la Dra. Alicia Talierzo quien es directora del Instituto de Derecho de Familia Facultad de Derecho de Lomas de… Lee más: Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género
  • Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.
    Tiempo de lectura: 3 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes el artículo titulado “Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.” publicado en colaboración con la Dra. Analía Verónica Losada en el volumen 26, número 2 de la revista Informatio.  Informatio Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación Informatio se publica en… Lee más: Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.
  • Estrategias de divulgación en la construcción del consenso científico
    Tiempo de lectura: 3 minutosDesde la aparición de las redes sociales, los hallazgos de un investigador son ahora susceptibles de ser transmitidos en diversos canales de comunicación digital especializados.
  • Psicología Social y su importancia en Pandemia
    Tiempo de lectura: 12 minutosEn toda crisis se ponen en juego los mecanismos de adaptación de las personas para sostener sus estilos de vida, muchas veces los factores psicológicos en sí mismo, pueden alterar el equilibrio biopsicosocial de una persona y causar daño. Sin embargo, gracias a la psicología social, es posible acceder a mucha información respecto de cómo debemos responder frente a situaciones de crisis como lo es una pandemia para garantizar lo mayor posible nuestro equilibrio psíquico y social.
  • El imaginario social de la vigilancia
    Tiempo de lectura: 8 minutosLo imaginario instaura en la sociedad una realidad que torna necesaria la creación de la institución prisión
  • Cambio de paradigma en el acceso a la información
    Tiempo de lectura: 10 minutosEl acceso a la información brinda oportunidades que revisten en todos los casos un valor cultural, es decir que pueden dar lugar a prácticas, hábitos, o conductas innovadoras. Lo cual posibilita una mayor calidad de vida al estimular la incorporación de competencias informacionales relativas a las cuestiones histórico-sociales y las vertiginosas transformaciones de la cultura.
  • Revisión sistemática y metaanalítica sobre biblioterapia en el nivel de posdoctorado
    Tiempo de lectura: 16 minutosA continuación quisiera compartir con el estimado lector, mi artículo de revisión que he realizado, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores, con motivo del Posdoctorado en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión. Se basa en la Aplicación del método PRISMA (por sus siglas en inglés) que significa: Reportes Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis. Se trata de una serie de directrices a tener en cuenta para la formulación de publicaciones científicas que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios.
  • Systematic and meta-analytic review of bibliotherapy at the postdoctoral level
    Tiempo de lectura: 15 minutosI am now a postdoctor! The words of thanks, in this text, are first of all dedicated to the University of Flores, (Faculty of Psychology and Social Sciences) to its teachers, which together with the Vice Dean Dr. Analía Losada, and the group of colleagues with whom I learned the social and professional role of a post doctor, they have constituted the best work context that a social scientist could dream of, THANK YOU.
  • La construcción del consenso científico
    Tiempo de lectura: 15 minutosLos estudios de revisión en ciencias sociales se aproximan a esta idea de poder reunir las principales ideas y teorías de los especialistas de un área de estudio social o de varias, con la finalidad de construir consenso científico. A partir de lo cual, facilitan la tarea de toma de decisiones de determinados procedimientos técnicos de intervención psicosocial
  • Building the scientific consensus
    Tiempo de lectura: 14 minutosReview studies in social sciences are similar in this regard, they try to be able to gather the main ideas and theories of the specialists of a social study area or of several, with the purpose of building scientific consensus.
  • Libro: Public digital estate, Role of Commons in Legal Education and Research
    Tiempo de lectura: 4 minutosA continuación comparto el prólogo para el libro «Public digital estate, Role of Commons in Legal Education and Research» cuyos autores Dr. Priya Rai y Dr. Akash Singh tuvieron la deferencia de invitarme a escribir. Foreword Let me take privilege to introduce myself first. I am Dr. Antonio Martin Roman and I am Coordinator of… Lee más: Libro: Public digital estate, Role of Commons in Legal Education and Research
  • El proceso social de la lectura
    Tiempo de lectura: 10 minutosLa lectura es un proceso social basado en el intercambio cultural y de símbolos, que un sujeto realiza frente a lo que lee. El lector al abordar el texto, construye los significados necesarios para que ese texto tenga sentido, aunque el sentido no siempre sea absolutamente compartido por todos de la misma manera.
  • Lectura, cárcel, no-lugar y prejuicio
    Tiempo de lectura: 7 minutosLa prisión puede entenderse como un no lugar que engloba estos elementos en movimiento, en tránsito, con sujetos que constantemente pasan por allí para poder irse algún día, experimentando la sensación de convivir en un sitio invisible para los ojos del resto de los ciudadanos
  • Las Instituciones Totales y la Educación
    Tiempo de lectura: 6 minutos En este sentido, el espacio educativo en cárceles se presenta como un elemento desalienante respecto de los problemas específicos que la organización carcelaria pudiera ejercer sobre el interno, dándole también un espacio para la reconstrucción de su subjetividad activa en la producción de un aprendizaje, más que en seguir con las pautas y reglamentos de la cárcel.
  • Indian Rights – Second Part: The study of Law at the University of New Delhi
    Tiempo de lectura: 5 minutosThus, the professor explains “for example, we have 5 courses each semester and each course has to carry out a research project of 30 points, and which end in the fifth year, that means that when they graduate they have carried out 50 research projects, in all these study subjects, and they not only prepare these works, they also present them in class ”. In other words, each individual investigation is exposed in front of the class, giving relevance not only to the exploration work but also to the dissemination and communication work. The National Law University library supplies primary and secondary data to all students, including high-tech software for conducting research.
  • India y Derechos. Parte 2: Universidad Nacional de Derecho de New Delhi
    Tiempo de lectura: 6 minutosEl profesor Singh también hizo hincapié en la cultura de investigación en la Universidad Nacional de Derecho de Delhi, que alienta a los estudiantes y al profesorado a adquirir un nuevo enfoque apoyado por las bibliotecas desde el primer año de su aprendizaje para preparar y presentar más de 50 proyectos de investigación e informes durante su periodo de estudio.
  • Entrevista: La biblioterapia como recurso terapéutico interdisciplinario
    Tiempo de lectura: 3 minutosEn esta oportunidad quiero compartir una entrevista que me realizó la Dra. Analía Verónica Losada publicada con el título La biblioterapia como recurso terapéutico interdisciplinario en la Revista de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina No suele ser habitual que otras ramas académicas ajenas a la bibliotecología… Lee más: Entrevista: La biblioterapia como recurso terapéutico interdisciplinario
  • Indian Rights – First Part: The Constitution of India
    Tiempo de lectura: 8 minutosThis Constitution has been the result of a process, of the development of a sublime culture, in which mystery, wisdom and more than a billion people converge, they inhabit its landscapes daily, and they profess diverse religions, each with its language, its characteristic traditions, and where it is inevitable to see the traces of tradition
  • India y Derechos – Parte 1: su Constitución
    Tiempo de lectura: 8 minutosAunque los Estados de la República de la India pueden asumir cierta independencia que tiene como finalidad regular jurídicamente las particularidades de cada tradición dentro del vasto territorio subcontinental, incidiendo favorablemente, en la vida cotidiana y social, de los habitantes, cuyas variopintas expresiones de fe y de etnias, conducen a la necesidad de un equilibrio político, religioso y cultural
  • Estrategias para la Economía Social y Solidaria. Parte 2: Propósito Estratégico y Tercer Sector
    Tiempo de lectura: 8 minutosParte 2: Propósito Estratégico y Tercer Sector Científicos Sociales y asesores del ámbito político se interesan cada vez más en saber cómo trabajan las organizaciones del Tercer Sector, que operan de forma directa en grupos sociales identificados con un ideario común y con un impacto cultural y económico que estan por fuera de los planes de los gobiernos y del consumo de productos de las empresas con fines de lucro.
  • Estrategias para la Economía Social y Solidaria. Parte 1: Cultura y Estrategia
    Tiempo de lectura: 8 minutosParte 1: Cultura y Estrategia Científicos Sociales y asesores del ámbito político se interesan cada vez más en saber cómo trabajan las organizaciones del Tercer Sector, que operan de forma directa en grupos sociales identificados con un ideario común y con un impacto cultural y económico que estan por fuera de los planes de los gobiernos y del consumo de productos de las empresas con fines de lucro.
  • El marco jurídico argentino para el sistema de las bibliotecas en cárceles
    Tiempo de lectura: 8 minutosLey Nº 26.695 “ARTÍCULO 138. (…) En todo establecimiento funcionará, además, una BIBLIOTECA para los internos, debiendo estimularse su utilización según lo estipula la Ley de Educación Nacional. La Ley Nº 26.695 modificó en parte la Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad Nº 24.660.
  • Definición de biblioterapia
    Tiempo de lectura: 6 minutosBiblioterapia “Proceso de interacción con los libros y por extensión otros textos que encierre un contenido convocante, que le permite a una persona recrear y encontrar en ellos contenidos que dan sentido a su vida o que funcionan como mecanismos para sanar aspectos psíquicos”
  • Antecedentes históricos y normativos de las bibliotecas penitenciarias en Argentina
    Tiempo de lectura: 6 minutosEn principio, al revisar los antecedentes de las bibliotecas penitenciarias, resulta conveniente registrar los primeros proyectos orientados a la instrucción y la escolaridad de los reclusos. Un principio de escolaridad se encuentra en el Reglamento para las Cárceles Bonaerenses de 1869. El título XX se ocupa de la escuela, que funcionaría los domingos y días festivos, durante cuatro horas, a continuación del ejercicio religioso, y que sería obligatoria para todos los presos que no supieran leer, escribir y contar.
  • La disciplina en Foucault y como sobre las flojas fibras del cerebro se asientan los Imperios más sólidos
    Tiempo de lectura: 8 minutos«Un déspota imbécil puede obligar a unos esclavos con unas cadenas de hierro; pero un verdadero político ata mucho más fuertemente por la cadena de sus propias ideas. Sujeta el primer cabo al plano fijo de la razón; lazo tanto más fuerte cuanto que ignoramos su textura y lo creemos obra nuestra; la desesperación y el tiempo destruyen los vínculos de hierro y de acero, pero no pueden nada contra la unión habitual de las ideas» Joseph Michel Antoine Servan
  • COVID-19 Libertad individual y biopolítica: Michel Foucault y Hannah Arendt
    Tiempo de lectura: 8 minutosLa idea de pluralidad es, por lo tanto, crítica para la definición de libertad de Arendt, porque para que el hombre actúe –expresándose a través de sus palabras y acciones- debe existir en un ámbito pluralista, lo que a su vez le permite vivir entre otros en una variedad de relaciones. Solo dentro del contexto de la pluralidad el hombre puede contribuir e interactuar con la vasta red de comunidades del mundo.
  • Cómo opera la biblioterapia en el conflicto intrasíquico durante la pandemia COVID-19
    Tiempo de lectura: 5 minutosAbordar el concepto del sentido de la vida y su importancia dentro de la psicología social frente a la pandemia del coronavirus nos lleva a recorrer una basta literatura interdisciplinaria. No son pocos los autores que dentro de la psicología social han abordado el concepto del sentido de la vida, como un fin que puede… Lee más: Cómo opera la biblioterapia en el conflicto intrasíquico durante la pandemia COVID-19
  • Entrevista a reclusos sobre el proceso de reinserción social
    Tiempo de lectura: 5 minutosSegún se comprende, la reinserción social es un proceso estructurado de intervención psicosocial que intenta promover la integración a la sociedad de las personas que han sido condenadas por incumplir leyes penales. Se ha realizado un trabajo de campo, muy profundo, como parte de una investigación desde la Psicología Social, que indaga sobre el poder de la lectura como factor de reinserción social en contextos carcelarios.
  • Logoterapia y Psicología Positiva
    Tiempo de lectura: 6 minutosEl Dr. Oscar Oro plantea que la Psicología Positiva tiene como sólido antecedente a la Logoterapia, de Viktor Frankl . Sin embargo, ambas teorizaciones tienen sus diferencias. Para empezar, el tratamiento que se le otorgan a los aspectos positivos de la personalidad anteriormente mencionados son distintos. Si en la Logoterapia se trata de investigación filosófica que otorga fundamentos antropológicos, en Psicología Positiva se trata de experimentación, en el campo humano y animal, estandarizada y capaz de ser replicada.
  • El vocablo cárcel significa cadena : Alcatraz, Folson y Ushuaia tres cárceles de un Estado Penal.
    Tiempo de lectura: 6 minutosEs bien sabido que la violencia genera actitudes y comportamientos violentos no sólo en forma directa y mecánica, sino mediante la conformación de hábitos psíquicos desestructurados, agresivos, etc. Se establece de esta manera otro círculo vicioso que algunos creen poder contrarrestar exclusivamente empleando las clásicas medidas represivas. En definitiva, el proceso de expulsión social se ha “realizado” a través de una violencia estatal en clave política, que se define por un Estado que se encaminó hacia el reforzamiento del sistema represivo institucional apuntando al control de las poblaciones pobres y a la represión y criminalización del conflicto social.
  • Imaginación y fantasía frente al prejuicio y obstáculos de los reclusos
    Tiempo de lectura: 5 minutosEn la conformidad de las costumbres dominantes, hay un cierto consenso generalizado que desacredita y prejuzga al recluso desde diferentes aspectos, argumentando que no debe tener contacto con los materiales de lectura, ya sea porque se lo define como un ser maligno y nocivo, irrecuperable, que no debe tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos en libertad; porque posee una limitada o nula intelectualidad y falta de comprensión lectora; porque directamente no cuenta con inquietudes intelectuales; porque es torpe y rudimentario; o porque el Estado no necesita invertir en los presos, entre otras consideraciones.
  • La lectura y una aproximación a la idea de frustración existencial
    Tiempo de lectura: 7 minutosLas poblaciones inmersas en una situación de frustración existencial como los casos de personas privadas de su libertar, a quienes la lectura les permite reconstruir su axiología y de esta forma dejar de estar determinados por lo que les vino dado desde sus vínculos sociales, y al mismo tiempo les permite construir y reconstruir su axiología de valores lo cual contribuye a encontrar un nuevo sentido para su situación y proyectar otro futuro posible.
  • La importancia de leer para hacer frente al horror nazi
    Tiempo de lectura: 6 minutos Víctor Frankl, planteó en una de sus conferencias dictadas en el año 1977, la posibilidad de sanación a través de la lectura.
  • Aportes de las neurociencias a la psicopatía, y el problema de la readaptación social
    Tiempo de lectura: 4 minutosPara que efectivamente las cárceles constituyan lugares que posibiliten la reinserción social, es imprescindible la existencia de un espacio donde pueda garantizarse el acceso a la educación, debido a que esta constituye una tarea prioritaria en la igualación y nivelación de las oportunidades. Los beneficios que aporta la educación a los internos se conciben en… Lee más: Aportes de las neurociencias a la psicopatía, y el problema de la readaptación social
  • Imaginarios sociales, instituidos e instituyentes
    Tiempo de lectura: 4 minutosPara Castoriadis (1975), un imaginario social es una construcción socio-histórica que abarca el conjunto de instituciones, normas y símbolos que comparte un determinado grupo social y, que pese a su carácter imaginado, opera en la realidad ofreciendo tanto oportunidades como restricciones para el accionar de los sujetos.
  • Lectura y Axiología en prisión
    Tiempo de lectura: 3 minutosGracias a los aportes de la Psicología Cultural se comprendió que la mente es un logro socio-cultural en cuya constitución operan significativamente las experiencias relacionadas con lo que se le ha dado a aprender a un sujeto a lo largo de su vida, en cuanto a los contenidos y a las formas de representación que ha tenido la oportunidad de frecuentar. Por ende, cuando se trabaja en espacios de encierro ampliar (les) el contexto cultural es de vital importancia
  • Se retiraron las últimas rejas que dividían la Plaza de Mayo
    Tiempo de lectura: 2 minutosEl 9 de diciembre de 2019 se vivió un nuevo momento histórico y simbólicamente importante de convivencia democrática se retiraron definitivamente las últimas rejas que la dividían, fruto de un acuerdo entre el Presidente entrante de Argentina Alberto Fernández y el Jefe de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Horacio Rodriquez Larreta .
  • Situación de las reclusas en Angola
    Tiempo de lectura: < 1 minutoLas investigaciones en cárceles de mujeres en Angola de la Dra. Juscelina Fernandes coinciden con las del Dr. Antonio Martín ROMÁN en Argentina e India respecto a que la literatura le permite encontrar un mejor sentido de la vida a los internos y es un factor positivo en la reinserción social.