Psicología social
Tiempo de lectura: 7 minutos
Psicología social en este blog
La recitación curativa: del shloka al salmoTiempo de lectura: 7 minutosLa prosodia abarca las características del habla que trascienden el mero significado léxico de las palabras individuales, incluyendo elementos cruciales como el ritmo, la entonación, la musicalidad y el énfasis. Tanto en la recitación de un shloka védico como en el canto de un salmo bíblico, la prosodia no opera como un mero adorno estilístico,… Lee más: La recitación curativa: del shloka al salmo
Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapiaTiempo de lectura: 11 minutosLa lectura es mucho más que un proceso cognitivo: es una experiencia neuroafectiva que involucra al cuerpo, la emoción y el cerebro en un acto profundamente integrador. En este marco, la biblioterapia se presenta como una práctica terapéutica que activa respuestas fisiológicas y psíquicas, promoviendo la sanación y el autoconocimiento. Durante la lectura, los movimientos… Lee más: Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapia
Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectorasTiempo de lectura: 6 minutosCuando leemos una novela que nos conmueve, un poema que nos sacude o un relato que nos hace sentir comprendidos, algo profundo ocurre en nuestro interior. Más allá del deleite intelectual, la lectura despierta una compleja danza de emociones que transforma químicamente nuestro cerebro y cuerpo. Esta reacción no es metafórica: es biológica. La neurociencia… Lee más: Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectoras
Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividadTiempo de lectura: 8 minutos“Yo leía un libro. No importa cuál. Lo importante es que estaba leyendo un libro cuando empezó la historia.” Héctor Germán Oesterheld, El Eternauta (1957) En la era digital, vivimos la paradoja de que los medios sociales socavan lo social, erosionando la cohesión comunitaria. A pesar de una hiperconectividad sin precedentes, el contacto reemplaza a… Lee más: Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividad
Desvelando el Chi Kung: Una Introducción a la Armonía Cuerpo-Mente a Través del Pensamiento ChinoTiempo de lectura: 6 minutosEste artículo introduce los conceptos fundamentales explorados en el Seminario de Chi Kung para la Salud en el que participé como alumno, un evento significativo celebrado el 10 de mayo de 2025. Dirigido por el Prof. Giulio Soldani, el seminario se centró en las profundas prácticas del Chi Kung tal como se enseñan en la… Lee más: Desvelando el Chi Kung: Una Introducción a la Armonía Cuerpo-Mente a Través del Pensamiento Chino
La Singularidad Duradera del Razonamiento Humano: Bertillon, Vucetich y la IATiempo de lectura: 5 minutosEl razonamiento abductivo, conocido también como pensamiento abductivo, se caracteriza por generar la hipótesis más verosímil ante situaciones inciertas o con información incompleta. A diferencia de la deducción, que deriva conclusiones necesarias, o la inducción, que generaliza a partir de casos específicos, la abducción intenta encontrar la causa más probable de un fenómeno partiendo de… Lee más: La Singularidad Duradera del Razonamiento Humano: Bertillon, Vucetich y la IA
El hombre y la cárcel: abordaje desde el Centro de Estudios e Investigaciones Psicosociales.Tiempo de lectura: 6 minutosArtículo basado en el programa especial de Cárcel y Psicología Social en el programa de Radio del CEIPS (Centro de Estudios e Investigaciones Psicosociales) con la participación de la Penitenciaria, Lic Liliana IBARS y el Dr. en Psicología Social, Posdoc. Antonio ROMÁN. Conducido por la Dra. Gabriela ROMERO, Productor Prof. Diego RODRÍGUEZ DADI. La cárcel… Lee más: El hombre y la cárcel: abordaje desde el Centro de Estudios e Investigaciones Psicosociales.
Un caso de conciencia y dignidad en la medicinaTiempo de lectura: 4 minutosLa muerte es un tema ineludible de la experiencia humana que muchas veces genera miedo, incertidumbre y ansiedad en las personas. Sin embargo, la logoterapia, ofrece una perspectiva única para enfrentar la muerte y encontrar sentido en esa transición inevitable. Más que evitar o negar la realidad de la muerte, la logoterapia nos anima a… Lee más: Un caso de conciencia y dignidad en la medicina
La construcción del lectorTiempo de lectura: 9 minutosIntroducción Los seres humanos con rasgos anatómicos modernos, Homo sapiens sapiens, surgieron hace entre 300.000 y 200.000 años, y la evidencia arqueológica actual indica que la escritura apareció en Mesopotamia y Egipto al mismo tiempo, aproximadamente un siglo antes del 3000 a de C. lo que significa que la incidencia de la lectura es algo… Lee más: La construcción del lector
Presentación de libro: «La universidad fuera del clóset»Tiempo de lectura: 4 minutosDistinguida audiencia, en primer lugar, es un honor compartir unas palabras en este ámbito tan cercano a mí, cómo lo es la Feria del Libro de Buenos Aires por mis vínculos con el mundo de la lectura. Para comenzar elegí esta frase que los autores compartieron en esta obra “El que es diferente a mí… Lee más: Presentación de libro: «La universidad fuera del clóset»
Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecariosTiempo de lectura: 11 minutosIntroducción Para Kuhn, las crisis son antecedentes necesarios para el surgimiento de nuevos modelos de explicación y de actuación capaces de impulsar el avance del conocimiento científico. No obstante, es muy frecuente que la investigación detenga su movimiento frente a la exigencia de respuestas que no encajan con los presupuestos teóricos, de esta manera, los… Lee más: Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecarios
Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de géneroTiempo de lectura: 7 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes un video o conferencia virtual, en la que diserto sobre “Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género” a partir de una invitación muy especial que me hiciera la Dra. Alicia Talierzo quien es directora del Instituto de Derecho de Familia Facultad de Derecho de Lomas de… Lee más: Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género
Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.Tiempo de lectura: 3 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes el artículo titulado “Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.” publicado en colaboración con la Dra. Analía Verónica Losada en el volumen 26, número 2 de la revista Informatio. Informatio Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación Informatio se publica en… Lee más: Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.
Estrategias de divulgación en la construcción del consenso científicoTiempo de lectura: 3 minutosDesde la aparición de las redes sociales, los hallazgos de un investigador son ahora susceptibles de ser transmitidos en diversos canales de comunicación digital especializados.
Psicología Social y su importancia en PandemiaTiempo de lectura: 12 minutosEn toda crisis se ponen en juego los mecanismos de adaptación de las personas para sostener sus estilos de vida, muchas veces los factores psicológicos en sí mismo, pueden alterar el equilibrio biopsicosocial de una persona y causar daño. Sin embargo, gracias a la psicología social, es posible acceder a mucha información respecto de cómo debemos responder frente a situaciones de crisis como lo es una pandemia para garantizar lo mayor posible nuestro equilibrio psíquico y social.
El imaginario social de la vigilanciaTiempo de lectura: 8 minutosLo imaginario instaura en la sociedad una realidad que torna necesaria la creación de la institución prisión
Cambio de paradigma en el acceso a la informaciónTiempo de lectura: 10 minutosEl acceso a la información brinda oportunidades que revisten en todos los casos un valor cultural, es decir que pueden dar lugar a prácticas, hábitos, o conductas innovadoras. Lo cual posibilita una mayor calidad de vida al estimular la incorporación de competencias informacionales relativas a las cuestiones histórico-sociales y las vertiginosas transformaciones de la cultura.
Revisión sistemática y metaanalítica sobre biblioterapia en el nivel de posdoctoradoTiempo de lectura: 16 minutosA continuación quisiera compartir con el estimado lector, mi artículo de revisión que he realizado, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores, con motivo del Posdoctorado en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión. Se basa en la Aplicación del método PRISMA (por sus siglas en inglés) que significa: Reportes Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis. Se trata de una serie de directrices a tener en cuenta para la formulación de publicaciones científicas que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios.
Systematic and meta-analytic review of bibliotherapy at the postdoctoral levelTiempo de lectura: 15 minutosI am now a postdoctor! The words of thanks, in this text, are first of all dedicated to the University of Flores, (Faculty of Psychology and Social Sciences) to its teachers, which together with the Vice Dean Dr. Analía Losada, and the group of colleagues with whom I learned the social and professional role of a post doctor, they have constituted the best work context that a social scientist could dream of, THANK YOU.
La construcción del consenso científicoTiempo de lectura: 15 minutosLos estudios de revisión en ...
Publicaciones en el blog
Biblioterapia
Tiempo de lectura: 7 minutos
Mi definición
“proceso de interacción con los libros y por extensión con otros textos que encierre un contenido convocante que le permite a una persona recrear y encontrar en ellos contenidos que dan sentido a su vida o que funcionan como mecanismos para sanar aspectos psíquicos”
Dr. Antonio Martín Román
Biblioterapia en este blog
La recitación curativa: del shloka al salmoTiempo de lectura: 7 minutosLa prosodia abarca las características del habla que trascienden el mero significado léxico de las palabras individuales, incluyendo elementos cruciales como el ritmo, la entonación, la musicalidad y el énfasis. Tanto en la recitación de un shloka védico como en el canto de un salmo bíblico, la prosodia no opera como un mero adorno estilístico,… Lee más: La recitación curativa: del shloka al salmo
Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapiaTiempo de lectura: 11 minutosLa lectura es mucho más que un proceso cognitivo: es una experiencia neuroafectiva que involucra al cuerpo, la emoción y el cerebro en un acto profundamente integrador. En este marco, la biblioterapia se presenta como una práctica terapéutica que activa respuestas fisiológicas y psíquicas, promoviendo la sanación y el autoconocimiento. Durante la lectura, los movimientos… Lee más: Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapia
Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectorasTiempo de lectura: 6 minutosCuando leemos una novela que nos conmueve, un poema que nos sacude o un relato que nos hace sentir comprendidos, algo profundo ocurre en nuestro interior. Más allá del deleite intelectual, la lectura despierta una compleja danza de emociones que transforma químicamente nuestro cerebro y cuerpo. Esta reacción no es metafórica: es biológica. La neurociencia… Lee más: Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectoras
Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividadTiempo de lectura: 8 minutos“Yo leía un libro. No importa cuál. Lo importante es que estaba leyendo un libro cuando empezó la historia.” Héctor Germán Oesterheld, El Eternauta (1957) En la era digital, vivimos la paradoja de que los medios sociales socavan lo social, erosionando la cohesión comunitaria. A pesar de una hiperconectividad sin precedentes, el contacto reemplaza a… Lee más: Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividad
Casos Clínicos: Neuropsicología IntegralTiempo de lectura: 2 minutosMe complace compartir que formo parte, como coautor, del libro “Casos Clínicos: Neuropsicología Integral. Cognición – Comportamiento – Emociones”, una obra colectiva coordinada por Mónica B. Marzetti (compiladora) y publicada por Editorial Salerno. Esta obra aborda la neuropsicología clínica como una ciencia clave en el ámbito de la salud mental y neurológica, enfocándose en la… Lee más: Casos Clínicos: Neuropsicología Integral
Imaginarios sociales y bibliotecas, un campo de tensión dinámicaTiempo de lectura: 8 minutosLos imaginarios sociales, entendidos como las estructuras simbólicas que dan forma a las normas, valores y prácticas de una sociedad, operan en un constante juego de tensiones. Por un lado, buscan consolidar lo establecido, perpetuando el imaginario instituido, las tradiciones y costumbres que dan cohesión y estabilidad. Cornelius Castoriadis, filósofo y psicoanalista, es el autor… Lee más: Imaginarios sociales y bibliotecas, un campo de tensión dinámica
La música como biblioterapia en el encierroTiempo de lectura: 8 minutosLa biblioteca del Penal de San Martín: Un símbolo de resistencia y transformación a través de la música En el año 2005, un motín sacudió los cimientos del Penal de San Martín, en Córdoba, Argentina, dejando una cicatriz de violencia institucional y la destrucción de su biblioteca, un golpe que resonaría como la pérdida de… Lee más: La música como biblioterapia en el encierro
El Minotauro de BorgesTiempo de lectura: 4 minutosLa soledad del Minotauro Aristóteles afirmó que el hombre es un ser social por naturaleza, y es esta naturaleza la que impulsa a buscar la conexión y el sentido en los demás. Sin embargo, cuando la soledad se convierte en el único compañero, la mente puede perderse en los laberintos de la desesperanza. En el… Lee más: El Minotauro de Borges
Importancia de la Investigación Científica en la Creación de Nuevos Paradigmas para Mejorar la Salud: Un Estudio de DoctoradoTiempo de lectura: 4 minutosIntroducción La investigación científica continúa siendo el pilar fundamental para el avance del conocimiento y el desarrollo de nuevas prácticas en el ámbito de la salud. En particular, los estudios de doctorado representan una contribución crucial, donde se profundiza en áreas específicas para generar innovación y mejorar la calidad de vida de las personas. En… Lee más: Importancia de la Investigación Científica en la Creación de Nuevos Paradigmas para Mejorar la Salud: Un Estudio de Doctorado
Biblioterapia y lecturas en el encierro, articulo publicado en Proyecto LEENTiempo de lectura: 5 minutosEl Proyecto LEEN, lecturas en el encierro es la Red Iberoamericana de Bibliotecas e Iniciativas de Fomento Lector en Cárceles nace con un objetivo fundamental: promover la lectura en los centros penitenciarios. Entiende a la lectura como un derecho básico y como una herramienta que permite mejorar las condiciones de vida de las personas privadas… Lee más: Biblioterapia y lecturas en el encierro, articulo publicado en Proyecto LEEN
Podcast BibliotexTiempo de lectura: 2 minutosBibliotecas y la inteligencia artificial Entrevista del podcast de BIBLIOTEX de ITMS Group, líder de servicios de información, tecnología de biblioteca y tecnología educativa. ITMS proveedor líder de servicios de información en las Américas es el principal distribuidor de servicios de tecnología, bases de datos y soluciones integrales para optimizar la gestión bibliotecaria, posibilitando la… Lee más: Podcast Bibliotex
La construcción del lectorTiempo de lectura: 9 minutosIntroducción Los seres humanos con rasgos anatómicos modernos, Homo sapiens sapiens, surgieron hace entre 300.000 y 200.000 años, y la evidencia arqueológica actual indica que la escritura apareció en Mesopotamia y Egipto al mismo tiempo, aproximadamente un siglo antes del 3000 a de C. lo que significa que la incidencia de la lectura es algo… Lee más: La construcción del lector
Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecariosTiempo de lectura: 11 minutosIntroducción Para Kuhn, las crisis son antecedentes necesarios para el surgimiento de nuevos modelos de explicación y de actuación capaces de impulsar el avance del conocimiento científico. No obstante, es muy frecuente que la investigación detenga su movimiento frente a la exigencia de respuestas que no encajan con los presupuestos teóricos, de esta manera, los… Lee más: Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecarios
Amor y libertad en el personaje de Marcela del QuijoteTiempo de lectura: 4 minutosFeminismo en la literatura de siglo XVII Marcela con un razonamiento inductivo va aportando diferentes argumentos hasta una conclusión final que se contraponen a los dichos de los pastores influenciados por los prejuicios de la época en contra de la mujer y en favor del hombre. Ante la imposibilidad de ser comprendida por las normas… Lee más: Amor y libertad en el personaje de Marcela del Quijote
Diferencia entre estar atrapado por un sentimiento y darse cuenta de que uno está siendo arrastrado por él.Tiempo de lectura: 2 minutosComentario de libro referido a Inteligencia Emocional En cierta ocasión, un belicoso samurái desafió a un anciano maestro zen a que le explicara los conceptos de cielo e infierno. Pero el monje replicó con desprecio: —¡No eres más que un patán y no puedo malgastar mi tiempo con tus tonterías!El samurai, herido en su honor,… Lee más: Diferencia entre estar atrapado por un sentimiento y darse cuenta de que uno está siendo arrastrado por él.
Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de géneroTiempo de lectura: 7 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes un video o conferencia virtual, en la que diserto sobre “Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género” a partir de una invitación muy especial que me hiciera la Dra. Alicia Talierzo quien es directora del Instituto de Derecho de Familia Facultad de Derecho de Lomas de… Lee más: Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género
Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.Tiempo de lectura: 3 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes el artículo titulado “Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.” publicado en colaboración con la Dra. Analía Verónica Losada en el volumen 26, número 2 de la revista Informatio. Informatio Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación Informatio se publica en… Lee más: Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.
Invitación especialTiempo de lectura: < 1 minutoEs un agrado compartir con ustedes la invitación que recibí de participar como ponente en el congreso Latinoamericano sobre innovación, inclusión social y consciencia ambiental a celebrarse el 29 de octubre de 2021. Los conferencistas de este gran evento virtual fueron previamente seleccionados de acuerdo con su trayectoria y logros. Por lo cual que es… Lee más: Invitación especial
Pós-doutorado ...
Publicaciones en el blog