Mi definición

“proceso de interacción con los libros y por extensión con otros textos que encierre un contenido convocante que le permite a una persona recrear y encontrar en ellos contenidos que dan sentido a su vida o que funcionan como mecanismos para sanar aspectos psíquicos”
Dr. Antonio Martín Román
Biblioterapia en este blog
- La recitación curativa: del shloka al salmoTiempo de lectura: 7 minutosLa prosodia abarca las características del habla que trascienden el mero significado léxico de las palabras individuales, incluyendo elementos cruciales como el ritmo, la entonación, la musicalidad y el énfasis. Tanto en la recitación de un shloka védico como en el canto de un salmo bíblico, la prosodia no opera como un mero adorno estilístico,… Lee más: La recitación curativa: del shloka al salmo
- Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapiaTiempo de lectura: 11 minutosLa lectura es mucho más que un proceso cognitivo: es una experiencia neuroafectiva que involucra al cuerpo, la emoción y el cerebro en un acto profundamente integrador. En este marco, la biblioterapia se presenta como una práctica terapéutica que activa respuestas fisiológicas y psíquicas, promoviendo la sanación y el autoconocimiento. Durante la lectura, los movimientos… Lee más: Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapia
- Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectorasTiempo de lectura: 6 minutosCuando leemos una novela que nos conmueve, un poema que nos sacude o un relato que nos hace sentir comprendidos, algo profundo ocurre en nuestro interior. Más allá del deleite intelectual, la lectura despierta una compleja danza de emociones que transforma químicamente nuestro cerebro y cuerpo. Esta reacción no es metafórica: es biológica. La neurociencia… Lee más: Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectoras
- Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividadTiempo de lectura: 8 minutos“Yo leía un libro. No importa cuál. Lo importante es que estaba leyendo un libro cuando empezó la historia.” Héctor Germán Oesterheld, El Eternauta (1957) En la era digital, vivimos la paradoja de que los medios sociales socavan lo social, erosionando la cohesión comunitaria. A pesar de una hiperconectividad sin precedentes, el contacto reemplaza a… Lee más: Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividad
- Casos Clínicos: Neuropsicología IntegralTiempo de lectura: 2 minutosMe complace compartir que formo parte, como coautor, del libro “Casos Clínicos: Neuropsicología Integral. Cognición – Comportamiento – Emociones”, una obra colectiva coordinada por Mónica B. Marzetti (compiladora) y publicada por Editorial Salerno. Esta obra aborda la neuropsicología clínica como una ciencia clave en el ámbito de la salud mental y neurológica, enfocándose en la… Lee más: Casos Clínicos: Neuropsicología Integral
- Imaginarios sociales y bibliotecas, un campo de tensión dinámicaTiempo de lectura: 8 minutosLos imaginarios sociales, entendidos como las estructuras simbólicas que dan forma a las normas, valores y prácticas de una sociedad, operan en un constante juego de tensiones. Por un lado, buscan consolidar lo establecido, perpetuando el imaginario instituido, las tradiciones y costumbres que dan cohesión y estabilidad. Cornelius Castoriadis, filósofo y psicoanalista, es el autor… Lee más: Imaginarios sociales y bibliotecas, un campo de tensión dinámica
- La música como biblioterapia en el encierroTiempo de lectura: 8 minutosLa biblioteca del Penal de San Martín: Un símbolo de resistencia y transformación a través de la música En el año 2005, un motín sacudió los cimientos del Penal de San Martín, en Córdoba, Argentina, dejando una cicatriz de violencia institucional y la destrucción de su biblioteca, un golpe que resonaría como la pérdida de… Lee más: La música como biblioterapia en el encierro
- El Minotauro de BorgesTiempo de lectura: 4 minutosLa soledad del Minotauro Aristóteles afirmó que el hombre es un ser social por naturaleza, y es esta naturaleza la que impulsa a buscar la conexión y el sentido en los demás. Sin embargo, cuando la soledad se convierte en el único compañero, la mente puede perderse en los laberintos de la desesperanza. En el… Lee más: El Minotauro de Borges
- Importancia de la Investigación Científica en la Creación de Nuevos Paradigmas para Mejorar la Salud: Un Estudio de DoctoradoTiempo de lectura: 4 minutosIntroducción La investigación científica continúa siendo el pilar fundamental para el avance del conocimiento y el desarrollo de nuevas prácticas en el ámbito de la salud. En particular, los estudios de doctorado representan una contribución crucial, donde se profundiza en áreas específicas para generar innovación y mejorar la calidad de vida de las personas. En… Lee más: Importancia de la Investigación Científica en la Creación de Nuevos Paradigmas para Mejorar la Salud: Un Estudio de Doctorado
- Biblioterapia y lecturas en el encierro, articulo publicado en Proyecto LEENTiempo de lectura: 5 minutosEl Proyecto LEEN, lecturas en el encierro es la Red Iberoamericana de Bibliotecas e Iniciativas de Fomento Lector en Cárceles nace con un objetivo fundamental: promover la lectura en los centros penitenciarios. Entiende a la lectura como un derecho básico y como una herramienta que permite mejorar las condiciones de vida de las personas privadas… Lee más: Biblioterapia y lecturas en el encierro, articulo publicado en Proyecto LEEN
- Podcast BibliotexTiempo de lectura: 2 minutosBibliotecas y la inteligencia artificial Entrevista del podcast de BIBLIOTEX de ITMS Group, líder de servicios de información, tecnología de biblioteca y tecnología educativa. ITMS proveedor líder de servicios de información en las Américas es el principal distribuidor de servicios de tecnología, bases de datos y soluciones integrales para optimizar la gestión bibliotecaria, posibilitando la… Lee más: Podcast Bibliotex
- La construcción del lectorTiempo de lectura: 9 minutosIntroducción Los seres humanos con rasgos anatómicos modernos, Homo sapiens sapiens, surgieron hace entre 300.000 y 200.000 años, y la evidencia arqueológica actual indica que la escritura apareció en Mesopotamia y Egipto al mismo tiempo, aproximadamente un siglo antes del 3000 a de C. lo que significa que la incidencia de la lectura es algo… Lee más: La construcción del lector
- Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecariosTiempo de lectura: 11 minutosIntroducción Para Kuhn, las crisis son antecedentes necesarios para el surgimiento de nuevos modelos de explicación y de actuación capaces de impulsar el avance del conocimiento científico. No obstante, es muy frecuente que la investigación detenga su movimiento frente a la exigencia de respuestas que no encajan con los presupuestos teóricos, de esta manera, los… Lee más: Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecarios
- Amor y libertad en el personaje de Marcela del QuijoteTiempo de lectura: 4 minutosFeminismo en la literatura de siglo XVII Marcela con un razonamiento inductivo va aportando diferentes argumentos hasta una conclusión final que se contraponen a los dichos de los pastores influenciados por los prejuicios de la época en contra de la mujer y en favor del hombre. Ante la imposibilidad de ser comprendida por las normas… Lee más: Amor y libertad en el personaje de Marcela del Quijote
- Diferencia entre estar atrapado por un sentimiento y darse cuenta de que uno está siendo arrastrado por él.Tiempo de lectura: 2 minutosComentario de libro referido a Inteligencia Emocional En cierta ocasión, un belicoso samurái desafió a un anciano maestro zen a que le explicara los conceptos de cielo e infierno. Pero el monje replicó con desprecio: —¡No eres más que un patán y no puedo malgastar mi tiempo con tus tonterías!El samurai, herido en su honor,… Lee más: Diferencia entre estar atrapado por un sentimiento y darse cuenta de que uno está siendo arrastrado por él.
- Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de géneroTiempo de lectura: 7 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes un video o conferencia virtual, en la que diserto sobre “Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género” a partir de una invitación muy especial que me hiciera la Dra. Alicia Talierzo quien es directora del Instituto de Derecho de Familia Facultad de Derecho de Lomas de… Lee más: Biblioterapia en personas privadas de la libertad por violencia de género
- Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.Tiempo de lectura: 3 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes el artículo titulado “Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.” publicado en colaboración con la Dra. Analía Verónica Losada en el volumen 26, número 2 de la revista Informatio. Informatio Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación Informatio se publica en… Lee más: Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.
- Invitación especialTiempo de lectura: < 1 minutoEs un agrado compartir con ustedes la invitación que recibí de participar como ponente en el congreso Latinoamericano sobre innovación, inclusión social y consciencia ambiental a celebrarse el 29 de octubre de 2021. Los conferencistas de este gran evento virtual fueron previamente seleccionados de acuerdo con su trayectoria y logros. Por lo cual que es… Lee más: Invitación especial
- Pós-doutorado em Psicologia com Orientação em Metodologia de Pesquisa de RevisãoTiempo de lectura: 8 minutosAntonio Martín Román apresenta a obtenção do Pós-Doutorado em Psicologia com Orientação em Metodologia de Pesquisa de Revisão
- Postdoctoral Degree in Psychology with Orientation in Revision Research MethodologyTiempo de lectura: 7 minutos142 / 5000 Resultados de traducción Antonio Martín Román presents the obtaining of his Postdoctoral degree in Psychology with Orientation in Revision Research Methodology
- Título Posdoctor en Psicología con Orientación en Metodología de Investigación de RevisiónTiempo de lectura: 9 minutosAntonio Martín Román presenta la obtención de su título de Posdoctor en Psicología con Orientación en Metodología de Investigación de Revisión
- Implicações noéticas da leitura e o recurso logoterapêutico da BiblioterapiaTiempo de lectura: 3 minutosNesta oportunidade, gostaria de compartilhar com vocês o artigo intitulado: “Implicações noéticas da leitura e o recurso logoterapêutico da Biblioterapia” publicado em colaboração com a Dra. Suzaneide Oliveira Medrado no volume 12, número 27 da Revista Conhecimento & Diversidade. Revista Conhecimento & Diversidade Revista Conhecimento & Diversidade /RCD ISSN 2237-8049 (versão online) é uma publicação… Lee más: Implicações noéticas da leitura e o recurso logoterapêutico da Biblioterapia
- Implicaciones noéticas de la lectura y el recurso logoterapéutico de la biblioterapiaTiempo de lectura: 3 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes el artículo titulado «Implicaciones noéticas de la lectura y el recurso logoterapéutico de la biblioterapia» publicado en colaboración con la Dra. Suzaneide Oliveira Medrado en el volumen 12, número 27 de la revista Conhecimiento & Diversidade Revista Conhecimento & Diversidade La revista Conhecimento & Diversidade / RCD ISSN… Lee más: Implicaciones noéticas de la lectura y el recurso logoterapéutico de la biblioterapia
- Cambio de paradigma en el acceso a la informaciónTiempo de lectura: 10 minutosEl acceso a la información brinda oportunidades que revisten en todos los casos un valor cultural, es decir que pueden dar lugar a prácticas, hábitos, o conductas innovadoras. Lo cual posibilita una mayor calidad de vida al estimular la incorporación de competencias informacionales relativas a las cuestiones histórico-sociales y las vertiginosas transformaciones de la cultura.
- Biblioterapia y su valoración por expertos en LogoterapiaTiempo de lectura: 14 minutosNo es posible pensar en un proceso de evolución y civilización en el ser humano sin el desarrollo de la lectura. La humanidad debe tanto el disfrute como el goce estético, a las obras de la literatura universal. Pero además, la literatura posee un valor terapéutico para las psicoterapias humanistas y existenciales las cuales han indagado acerca de los efectos que esta produce en la búsqueda del sentido de la vida.
- Revisión sistemática y metaanalítica sobre biblioterapia en el nivel de posdoctoradoTiempo de lectura: 16 minutosA continuación quisiera compartir con el estimado lector, mi artículo de revisión que he realizado, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores, con motivo del Posdoctorado en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión. Se basa en la Aplicación del método PRISMA (por sus siglas en inglés) que significa: Reportes Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis. Se trata de una serie de directrices a tener en cuenta para la formulación de publicaciones científicas que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios.
- Systematic and meta-analytic review of bibliotherapy at the postdoctoral levelTiempo de lectura: 15 minutosI am now a postdoctor! The words of thanks, in this text, are first of all dedicated to the University of Flores, (Faculty of Psychology and Social Sciences) to its teachers, which together with the Vice Dean Dr. Analía Losada, and the group of colleagues with whom I learned the social and professional role of a post doctor, they have constituted the best work context that a social scientist could dream of, THANK YOU.
- El proceso social de la lecturaTiempo de lectura: 10 minutosLa lectura es un proceso social basado en el intercambio cultural y de símbolos, que un sujeto realiza frente a lo que lee. El lector al abordar el texto, construye los significados necesarios para que ese texto tenga sentido, aunque el sentido no siempre sea absolutamente compartido por todos de la misma manera.
- Las Instituciones Totales y la EducaciónTiempo de lectura: 6 minutos En este sentido, el espacio educativo en cárceles se presenta como un elemento desalienante respecto de los problemas específicos que la organización carcelaria pudiera ejercer sobre el interno, dándole también un espacio para la reconstrucción de su subjetividad activa en la producción de un aprendizaje, más que en seguir con las pautas y reglamentos de la cárcel.
- Entrevista: La biblioterapia como recurso terapéutico interdisciplinarioTiempo de lectura: 3 minutosEn esta oportunidad quiero compartir una entrevista que me realizó la Dra. Analía Verónica Losada publicada con el título La biblioterapia como recurso terapéutico interdisciplinario en la Revista de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina No suele ser habitual que otras ramas académicas ajenas a la bibliotecología… Lee más: Entrevista: La biblioterapia como recurso terapéutico interdisciplinario
- El marco jurídico argentino para el sistema de las bibliotecas en cárcelesTiempo de lectura: 8 minutosLey Nº 26.695 “ARTÍCULO 138. (…) En todo establecimiento funcionará, además, una BIBLIOTECA para los internos, debiendo estimularse su utilización según lo estipula la Ley de Educación Nacional. La Ley Nº 26.695 modificó en parte la Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad Nº 24.660.
- Definición de biblioterapiaTiempo de lectura: 6 minutosBiblioterapia “Proceso de interacción con los libros y por extensión otros textos que encierre un contenido convocante, que le permite a una persona recrear y encontrar en ellos contenidos que dan sentido a su vida o que funcionan como mecanismos para sanar aspectos psíquicos”
- Antecedentes históricos y normativos de las bibliotecas penitenciarias en ArgentinaTiempo de lectura: 6 minutosEn principio, al revisar los antecedentes de las bibliotecas penitenciarias, resulta conveniente registrar los primeros proyectos orientados a la instrucción y la escolaridad de los reclusos. Un principio de escolaridad se encuentra en el Reglamento para las Cárceles Bonaerenses de 1869. El título XX se ocupa de la escuela, que funcionaría los domingos y días festivos, durante cuatro horas, a continuación del ejercicio religioso, y que sería obligatoria para todos los presos que no supieran leer, escribir y contar.
- Cómo opera la biblioterapia en el conflicto intrasíquico durante la pandemia COVID-19Tiempo de lectura: 5 minutosAbordar el concepto del sentido de la vida y su importancia dentro de la psicología social frente a la pandemia del coronavirus nos lleva a recorrer una basta literatura interdisciplinaria. No son pocos los autores que dentro de la psicología social han abordado el concepto del sentido de la vida, como un fin que puede… Lee más: Cómo opera la biblioterapia en el conflicto intrasíquico durante la pandemia COVID-19
- Entrevista a reclusos sobre el proceso de reinserción socialTiempo de lectura: 5 minutosSegún se comprende, la reinserción social es un proceso estructurado de intervención psicosocial que intenta promover la integración a la sociedad de las personas que han sido condenadas por incumplir leyes penales. Se ha realizado un trabajo de campo, muy profundo, como parte de una investigación desde la Psicología Social, que indaga sobre el poder de la lectura como factor de reinserción social en contextos carcelarios.
- Normas internacionales del uso de bibliotecas en el tratamiento de reclusosTiempo de lectura: 7 minutosMuchos de los documentos internacionales aquí citados no tienen el carácter de norma obligatoria para los distintos sistemas penitenciarios de los países. Pero cumplen un rol de guía, principios o recomendaciones para que los países que forman parte de la Naciones Unidas adapten sus ordenamientos internos en consonancia con las normas de derechos humanos avaladas por la comunidad internacional.
- Imaginación y fantasía frente al prejuicio y obstáculos de los reclusosTiempo de lectura: 5 minutosEn la conformidad de las costumbres dominantes, hay un cierto consenso generalizado que desacredita y prejuzga al recluso desde diferentes aspectos, argumentando que no debe tener contacto con los materiales de lectura, ya sea porque se lo define como un ser maligno y nocivo, irrecuperable, que no debe tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos en libertad; porque posee una limitada o nula intelectualidad y falta de comprensión lectora; porque directamente no cuenta con inquietudes intelectuales; porque es torpe y rudimentario; o porque el Estado no necesita invertir en los presos, entre otras consideraciones.
- La lectura y una aproximación a la idea de frustración existencialTiempo de lectura: 7 minutosLas poblaciones inmersas en una situación de frustración existencial como los casos de personas privadas de su libertar, a quienes la lectura les permite reconstruir su axiología y de esta forma dejar de estar determinados por lo que les vino dado desde sus vínculos sociales, y al mismo tiempo les permite construir y reconstruir su axiología de valores lo cual contribuye a encontrar un nuevo sentido para su situación y proyectar otro futuro posible.
- La importancia de leer para hacer frente al horror naziTiempo de lectura: 6 minutos Víctor Frankl, planteó en una de sus conferencias dictadas en el año 1977, la posibilidad de sanación a través de la lectura.
- Aportes de las neurociencias a la psicopatía, y el problema de la readaptación socialTiempo de lectura: 4 minutosPara que efectivamente las cárceles constituyan lugares que posibiliten la reinserción social, es imprescindible la existencia de un espacio donde pueda garantizarse el acceso a la educación, debido a que esta constituye una tarea prioritaria en la igualación y nivelación de las oportunidades. Los beneficios que aporta la educación a los internos se conciben en… Lee más: Aportes de las neurociencias a la psicopatía, y el problema de la readaptación social
- Lectura y Axiología en prisiónTiempo de lectura: 3 minutosGracias a los aportes de la Psicología Cultural se comprendió que la mente es un logro socio-cultural en cuya constitución operan significativamente las experiencias relacionadas con lo que se le ha dado a aprender a un sujeto a lo largo de su vida, en cuanto a los contenidos y a las formas de representación que ha tenido la oportunidad de frecuentar. Por ende, cuando se trabaja en espacios de encierro ampliar (les) el contexto cultural es de vital importancia
- Situación de las reclusas en AngolaTiempo de lectura: < 1 minutoLas investigaciones en cárceles de mujeres en Angola de la Dra. Juscelina Fernandes coinciden con las del Dr. Antonio Martín ROMÁN en Argentina e India respecto a que la literatura le permite encontrar un mejor sentido de la vida a los internos y es un factor positivo en la reinserción social.

- La recitación curativa: del shloka al salmo
- Lectura y neurofisiología afectiva: sacadas, sinestesia y tono vagal en biblioterapia
- Dopamina, Oxitocina y Cortisol: química en las emociones lectoras
- Nadie se salva solo, los efectos deshumanizantes de la hiperconectividad
- Desvelando el Chi Kung: Una Introducción a la Armonía Cuerpo-Mente a Través del Pensamiento Chino