Tiempo de lectura: 14 minutosNo es posible pensar en un proceso de evolución y civilización en el ser humano sin el desarrollo de la lectura. La humanidad debe tanto el disfrute como el goce estético, a las obras de la literatura universal. Pero además, la literatura posee un valor terapéutico para las psicoterapias humanistas y existenciales las cuales han indagado acerca de los efectos que esta produce en la búsqueda del sentido de la vida.
Categoría: VALOR TERAPÉUTICO DE LA LECTURA
Tiempo de lectura: 10 minutosLa lectura es un proceso social basado en el intercambio cultural y de símbolos, que un sujeto realiza frente a lo que lee. El lector al abordar el texto, construye los significados necesarios para que ese texto tenga sentido, aunque el sentido no siempre sea absolutamente compartido por todos de la misma manera.
Tiempo de lectura: 7 minutosLa prisión puede entenderse como un no lugar que engloba estos elementos en movimiento, en tránsito, con sujetos que constantemente pasan por allí para poder irse algún día, experimentando la sensación de convivir en un sitio invisible para los ojos del resto de los ciudadanos
Tiempo de lectura: 6 minutosBiblioterapia “Proceso de interacción con los libros y por extensión otros textos que encierre un contenido convocante, que le permite a una persona recrear y encontrar en ellos contenidos que dan sentido a su vida o que funcionan como mecanismos para sanar aspectos psíquicos”
Tiempo de lectura: 5 minutosAbordar el concepto del sentido de la vida y su importancia dentro de la psicología social frente a la pandemia del coronavirus nos lleva a recorrer una basta literatura interdisciplinaria. No son pocos los autores que dentro de la psicología social han abordado el concepto del sentido de la vida, […]
Tiempo de lectura: 5 minutosEn la conformidad de las costumbres dominantes, hay un cierto consenso generalizado que desacredita y prejuzga al recluso desde diferentes aspectos, argumentando que no debe tener contacto con los materiales de lectura, ya sea porque se lo define como un ser maligno y nocivo, irrecuperable, que no debe tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos en libertad; porque posee una limitada o nula intelectualidad y falta de comprensión lectora; porque directamente no cuenta con inquietudes intelectuales; porque es torpe y rudimentario; o porque el Estado no necesita invertir en los presos, entre otras consideraciones.
Tiempo de lectura: 7 minutosLas poblaciones inmersas en una situación de frustración existencial como los casos de personas privadas de su libertar, a quienes la lectura les permite reconstruir su axiología y de esta forma dejar de estar determinados por lo que les vino dado desde sus vínculos sociales, y al mismo tiempo les permite construir y reconstruir su axiología de valores lo cual contribuye a encontrar un nuevo sentido para su situación y proyectar otro futuro posible.