Tiempo de lectura: 6 minutosEn principio, al revisar los antecedentes de las bibliotecas penitenciarias, resulta conveniente registrar los primeros proyectos orientados a la instrucción y la escolaridad de los reclusos. Un principio de escolaridad se encuentra en el Reglamento para las Cárceles Bonaerenses de 1869. El título XX se ocupa de la escuela, que funcionaría los domingos y días festivos, durante cuatro horas, a continuación del ejercicio religioso, y que sería obligatoria para todos los presos que no supieran leer, escribir y contar.
Categoría: PSICOLOGÍA SOCIAL
Tiempo de lectura: 8 minutos«Un déspota imbécil puede obligar a unos esclavos con unas cadenas de hierro; pero un verdadero político ata mucho más fuertemente por la cadena de sus propias ideas. Sujeta el primer cabo al plano fijo de la razón; lazo tanto más fuerte cuanto que ignoramos su textura y lo creemos obra nuestra; la desesperación y el tiempo destruyen los vínculos de hierro y de acero, pero no pueden nada contra la unión habitual de las ideas» Joseph Michel Antoine Servan
Tiempo de lectura: 8 minutosLa idea de pluralidad es, por lo tanto, crítica para la definición de libertad de Arendt, porque para que el hombre actúe –expresándose a través de sus palabras y acciones- debe existir en un ámbito pluralista, lo que a su vez le permite vivir entre otros en una variedad de relaciones. Solo dentro del contexto de la pluralidad el hombre puede contribuir e interactuar con la vasta red de comunidades del mundo.
Tiempo de lectura: 5 minutosAbordar el concepto del sentido de la vida y su importancia dentro de la psicología social frente a la pandemia del coronavirus nos lleva a recorrer una basta literatura interdisciplinaria. No son pocos los autores que dentro de la psicología social han abordado el concepto del sentido de la vida, […]
Tiempo de lectura: 5 minutosSegún se comprende, la reinserción social es un proceso estructurado de intervención psicosocial que intenta promover la integración a la sociedad de las personas que han sido condenadas por incumplir leyes penales.
Se ha realizado un trabajo de campo, muy profundo, como parte de una investigación desde la Psicología Social, que indaga sobre el poder de la lectura como factor de reinserción social en contextos carcelarios.
Tiempo de lectura: 6 minutosEl Dr. Oscar Oro plantea que la Psicología Positiva tiene como sólido antecedente a la Logoterapia, de Viktor Frankl . Sin embargo, ambas teorizaciones tienen sus diferencias. Para empezar, el tratamiento que se le otorgan a los aspectos positivos de la personalidad anteriormente mencionados son distintos. Si en la Logoterapia se trata de investigación filosófica que otorga fundamentos antropológicos, en Psicología Positiva se trata de experimentación, en el campo humano y animal, estandarizada y capaz de ser replicada.
Tiempo de lectura: 6 minutosEs bien sabido que la violencia genera actitudes y comportamientos violentos no sólo en forma directa y mecánica, sino mediante la conformación de hábitos psíquicos desestructurados, agresivos, etc. Se establece de esta manera otro círculo vicioso que algunos creen poder contrarrestar exclusivamente empleando las clásicas medidas represivas. En definitiva, el proceso de expulsión social se ha “realizado” a través de una violencia estatal en clave política, que se define por un Estado que se encaminó hacia el reforzamiento del sistema represivo institucional apuntando al control de las poblaciones pobres y a la represión y criminalización del conflicto social.