Tiempo de lectura: 3 minutosEn esta oportunidad quería compartir con ustedes el artículo titulado “Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada.” publicado en colaboración con la Dra. Analía Verónica Losada en el volumen 26, número 2 de la revista Informatio. Informatio Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y […]
Categoría: PSICOLOGÍA
Tiempo de lectura: 3 minutosDesde la aparición de las redes sociales, los hallazgos de un investigador son ahora susceptibles de ser transmitidos en diversos canales de comunicación digital especializados.
Tiempo de lectura: 9 minutosAntonio Martín Román presenta la obtención de su título de Posdoctor en Psicología con Orientación en Metodología de Investigación de Revisión
Tiempo de lectura: 12 minutosEn toda crisis se ponen en juego los mecanismos de adaptación de las personas para sostener sus estilos de vida, muchas veces los factores psicológicos en sí mismo, pueden alterar el equilibrio biopsicosocial de una persona y causar daño. Sin embargo, gracias a la psicología social, es posible acceder a mucha información respecto de cómo debemos responder frente a situaciones de crisis como lo es una pandemia para garantizar lo mayor posible nuestro equilibrio psíquico y social.
Tiempo de lectura: 8 minutosLo imaginario instaura en la sociedad una realidad que torna necesaria la creación de la institución prisión
Tiempo de lectura: 10 minutosEl acceso a la información brinda oportunidades que revisten en todos los casos un valor cultural, es decir que pueden dar lugar a prácticas, hábitos, o conductas innovadoras. Lo cual posibilita una mayor calidad de vida al estimular la incorporación de competencias informacionales relativas a las cuestiones histórico-sociales y las vertiginosas transformaciones de la cultura.
Tiempo de lectura: 16 minutosA continuación quisiera compartir con el estimado lector, mi artículo de revisión que he realizado, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores, con motivo del Posdoctorado en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión. Se basa en la Aplicación del método PRISMA (por sus siglas en inglés) que significa: Reportes Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis. Se trata de una serie de directrices a tener en cuenta para la formulación de publicaciones científicas que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios.