Categoría: PSICOLOGÍA

45 entradas

Dr. Oscar Oro

Logoterapia y Psicología Positiva

Tiempo de lectura: 6 minutosEl Dr. Oscar Oro plantea que la Psicología Positiva tiene como sólido antecedente a la Logoterapia, de Viktor Frankl . Sin embargo, ambas teorizaciones tienen sus diferencias. Para empezar, el tratamiento que se le otorgan a los aspectos positivos de la personalidad anteriormente mencionados son distintos. Si en la Logoterapia se trata de investigación filosófica que otorga fundamentos antropológicos, en Psicología Positiva se trata de experimentación, en el campo humano y animal, estandarizada y capaz de ser replicada.

Prisión de Alcatraz (1934 a 1963)

El vocablo cárcel significa cadena : Alcatraz, Folson y Ushuaia tres cárceles de un Estado Penal.

Tiempo de lectura: 6 minutosEs bien sabido que la violencia genera actitudes y comportamientos violentos no sólo en forma directa y mecánica, sino mediante la conformación de hábitos psíquicos desestructurados, agresivos, etc. Se establece de esta manera otro círculo vicioso que algunos creen poder contrarrestar exclusivamente empleando las clásicas medidas represivas. En definitiva, el proceso de expulsión social se ha “realizado” a través de una violencia estatal en clave política, que se define por un Estado que se encaminó hacia el reforzamiento del sistema represivo institucional apuntando al control de las poblaciones pobres y a la represión y criminalización del conflicto social.

SPF

Imaginación y fantasía frente al prejuicio y obstáculos de los reclusos

Tiempo de lectura: 5 minutosEn la conformidad de las costumbres dominantes, hay un cierto consenso generalizado que desacredita y prejuzga al recluso desde diferentes aspectos, argumentando que no debe tener contacto con los materiales de lectura, ya sea porque se lo define como un ser maligno y nocivo, irrecuperable, que no debe tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos en libertad; porque posee una limitada o nula intelectualidad y falta de comprensión lectora; porque directamente no cuenta con inquietudes intelectuales; porque es torpe y rudimentario; o porque el Estado no necesita invertir en los presos, entre otras consideraciones.

Hindués en el Templo del Loto (Casa de adoración Bahá’í ) en Nueva Delhi, India.

La lectura y una aproximación a la idea de frustración existencial

Tiempo de lectura: 7 minutosLas poblaciones inmersas en una situación de frustración existencial como los casos de personas privadas de su libertar, a quienes la lectura les permite reconstruir su axiología y de esta forma dejar de estar determinados por lo que les vino dado desde sus vínculos sociales, y al mismo tiempo les permite construir y reconstruir su axiología de valores lo cual contribuye a encontrar un nuevo sentido para su situación y proyectar otro futuro posible.

Aportes de las neurociencias a la psicopatía, y el problema de la readaptación social

Aportes de las neurociencias a la psicopatía, y el problema de la readaptación social

Tiempo de lectura: 4 minutosPara que efectivamente las cárceles constituyan lugares que posibiliten la reinserción social, es imprescindible la existencia de un espacio donde pueda garantizarse el acceso a la educación, debido a que esta constituye una tarea prioritaria en la igualación y nivelación de las oportunidades. Los beneficios que aporta la educación a […]

Imaginarios sociales, instituidos e instituyentes

Tiempo de lectura: 4 minutosPara Castoriadis (1975), un imaginario social es una construcción socio-histórica que abarca el conjunto de instituciones, normas y símbolos que comparte un determinado grupo social y, que pese a su carácter imaginado, opera en la realidad ofreciendo tanto oportunidades como restricciones para el accionar de los sujetos.