El bienestar en la cultura
Una mirada desde lo empírico y la episteme
Una mirada desde lo empírico y la episteme

Revisión sistemática y metaanalítica sobre biblioterapia en el nivel de posdoctorado

Tiempo de lectura: 16 minutos

“la investigación postdoctoral tiene que partir de tres enfoques fundamentales propios de una nueva ciencia del siglo XXI: la complejidad, la transdiciplinariedad y la transcomplejidad”.

Balza

Sumario

  1. Agradecimientos
  2. Método PRISMA
  3. Revisión sistemática de artículos sobre biblioterapia y el sentido de la vida
  4. ¿En qué ha consistido este trabajo de investigación y de publicación del artículo de revisión?
  5. Revista científica: Calidad de Vida y Salud
  6. ¿Qué es exactamente un posdoctorado?
  7. ¿Qué es un artículo de revisión?
  8. ¿Qué es sistema de evaluación por pares y por “doble ciego”?
  9. El Posdoctorado en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión de la Universidad de Flores
  10. Referencias

1. Agradecimientos

¡Me recibí de pos doctor! Las palabras de agradecimiento, en este texto, están en primer lugar dedicadas a la Universidad de Flores, (Facultad de Psicología y Ciencias Sociales) a su cuerpo docente, que junto a la Vice Decana Dra. Analía Losada, y el grupo de compañeros y compañeras con los cuales aprendí el rol social y profesional de un pos doctor, han constituido el mejor contexto de trabajo que un científico social pudiera soñar, a ellos MUCHAS GRACIAS.

2. Método PRISMA

A continuación quisiera compartir con el estimado lector, mi artículo de revisión que he realizado, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores, con motivo del Posdoctorado en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión. Se basa en la Aplicación del método PRISMA (por sus siglas en inglés) que significa: Reportes Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis. Se trata de una serie de directrices a tener en cuenta para la formulación de publicaciones científicas que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios.

3. Revisión sistemática de artículos sobre biblioterapia y el sentido de la vida

  • Título: Revisión sistemática de artículos sobre biblioterapia y el sentido de la vida
  • Revista: Calidad de Vida y Salud (ISSN 1850-6216) Vol. 13 Núm. ESPECIAL (2020)

4. ¿En qué ha consistido este trabajo de investigación y de publicación del artículo de revisión?

Se ha realizado una revisión sistemática de artículos con el fin encontrar un consenso científico respecto a la Biblioterapia como un recurso terapéutico que permite encontrar en la lectura contenidos que dan sentido a la vida o que funcionan como mecanismos para sanar aspectos psíquicos.

Las búsquedas bibliográficas se realizaron en las bases de datos que por su excelente prestigio académico, contienen artículos científicos y son de acceso libre y gratuito: Las palabras claves de este trabajo de investigación de revisión han sido: biblioterapia, logoterapia, Biblioterapia en comunidades vulnerables y lectura y resiliencia.

El tema de la Biblioterapia aplicada a grupos vulnerables atraviesa a prácticamente la totalidad de los artículos analizados, porque tanto la resiliencia como el sentido de la vida son abordados en experiencias de lectura con grupos vulnerables (ancianos, pacientes hospitalizados, internos en centros de rehabilitación por adicciones, niños y jóvenes con discapacidad, niños y adolescentes de niveles socioeconómicos precarios, personas que afrontan una pérdida, adolescentes con problemas de autoestima).

El interés particular de este trabajo estuvo centrado en los efectos de la Biblioterapia en grupos vulnerables que circunstancialmente se encuentran en instituciones totales, espacios así denominados por Goffman (2008) para hacer referencia a los internos de cárceles, hospitales y otros sistemas de encierro en los que todas las etapas de las actividades diarias están estrictamente programadas, y por lo tanto, se producen crisis y conflictos de valores que pueden conducir a la pérdida del sentido de la vida y a la frustración existencial.

La Biblioterapia como instrumento terapéutico puede ser aplicada muy bien en pacientes de forma individual como en poblaciones que padecen neurosis noógena ayudando a encontrar el sentido de la vida a comunidades vulnerables como son los internos en instituciones totales, como las cárceles o los asilos para ancianos.

5. Revista científica: Calidad de Vida y Salud

Esta investigación se publicó en la revista Calidad de Vida y Salud perteneciente a la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores (Argentina), cuyo sistema de evaluación es la revisión por pares. Es una publicación periódica trilingüe en castellano, portugués e inglés y publica artículos científicos de un amplio y diverso espectro temático dentro de la Psicología y otras ciencias afines. Fue creada en el año 2008, cuenta con una publicación bianual en la que se aceptan trabajos con diferentes enfoques disciplinarios, perspectivas teóricas y metodológicas que tengan como finalidad ofrecer un aporte a la disciplina de estudio. El objetivo principal de la revista CdVS es promover la discusión e intercambio en el área de la Psicología Social.

6. ¿Qué es exactamente un posdoctorado?

En una acepción corriente la tarea posdoctoral está ligada a continuar los estudios académicos y científicos tras la finalización de los estudios doctorales, inclusive, contando con la posibilidad de continuar profundizando en algún sentido la línea de investigación. Es frecuente asociar la formación posdoctoral con una preparación necesaria hacia la posibilidad de abrirse paso en la carrera docente e institucional más exigentes del ámbito universitario, por otra parte, es esperable una cantidad de producciones científicas a cargo de la persona con ese título. Cada publicación que es llevada a cabo por un posdoctor, sin lugar a dudas, es un aporte muy significativo dentro de las distintas especialidades en las que se pueden formar.  Además el nombramiento para posibles diseños de investigación con fondos públicos o privados, que puede un posdoctor asumir, implica también un cierto grado de independencia en la realización de esa tarea y una garantía de buen cumplimiento en cuanto a la rigurosidad, fiabilidad y a la ejecución.

Pero un posdoctorado implica mucho más. Cuando lo observamos desde la óptica del investigador, una serie de motivaciones personales afloran dando impulso a un recorrido que trasciende cualquier asenso universitario, o de ampliación de conocimientos y está más ligado a una experiencia de intercambio de ideas con otros colegas, discusiones valiosas dentro de la especificidad de cada disciplina, incorporación de nuevas técnicas de trabajo, ampliación de la habilidad investigativa, por decir tan sólo algunos. Ese es el recorrido que despierta nuevas curiosidades, expande la imaginación y ordena el saber para producir nuevos saberes. Es pocas palabras un posdoctorado es una tarea de liderazgo orientado a dar frutos a las próximas generaciones, implica un grado de madurez personal y profesional muy poco frecuente de hallar cotidianamente. Además ese liderazgo está relacionado con poder atravesar lo complejo y trasdisciplinar, afrontando diferentes perspectivas para desarrollar un mayor grado de reflexión, como así también un criterio más elaborado en torno a todo tipo de investigación y conocimientos.

De acuerdo con Balza:

“para abordar la investigación postdoctoral, es necesario un pensamiento transcomplejizador”

(citado en Fernandez, 2018).

Se hace hincapié en permitir surgir las ideas más profundas provenientes de una rama del saber sobre de la base de los conceptos más elementales. Es decir la importancia de entrelazar los aspectos más y más abstractos de la teoría con los más concretos y empíricos orientan la significación de la investigación. El entendimiento implica un nivel de abstracción absoluto respecto de la configuración de lo sensible y de lo dado a la experiencia. Por ello es atribuible al posdoctor la capacidad de teorizar sobre aspectos aun faltos de esclarecer dentro del reino de la ciencia. En este sentido Balza (2013) reseña que

“la investigación postdoctoral tiene que partir de tres enfoques fundamentales propios de una nueva ciencia del siglo XXI: la complejidad, la transdiciplinariedad y la transcomplejidad”.

Balza

La complejidad, a la que se enfrenta la investigación posdoctoral es según Morin Morin (2004)

“un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenomenológico…presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple” (p. 32).

Morin

Frega (2007) respecto de la transdisciplinariedad anota que se trata de:

“un nivel superior de organización donde desaparecen los límites entre las diversas disciplinas…” (p. 19).

Frega

Así lo transcomplejo indica un meta-paradigma que opera en la construcción del conocimiento para asumir diversos instrumentos de ver la realidad que cursan en simultáneo con la posibilidad de considerar nuevas cosmovisiones investigativas, para dar luz a la emergencia de nuevos modelos de pensamiento por medio de un avance hacia la confrontación paradigmática donde dialogan diferentes modelos epistemológicos en forma dialéctica.

El sentido del trabajo posdoctoral es liberar el pensamiento, orientándolo hacia un determinado ángulo de investigación, para resignificar lo dado por los sentidos, muchas veces caóticamente. Para lo cual asisten conceptos centrales de otras disciplinas, porque desde lo complejo y transcomplejo es posible profundizar el saber.

 Para acceder al trabajo posdoctoral de Román accede a:  

7. ¿Qué es un artículo de revisión?

Ante la creciente sobreinformación que existe en nuestras sociedades globalizadas, resulta esencial sintetizar el saber, sobre todo vinculado a la salud médica, psíquica y social. En este sentido es que se resalta el valor de los artículos de revisión.

Según Carrasco (2009) un artículo de revisión se comprende como el estudio detallado y crítico que asimila en una mirada integral los datos más importantes de un área del saber. Se trata de un instrumento científico de recopilación de información relevante respecto de un tema bien delimitado. A través de examinar las fuentes bibliográficas publicadas ubica una revisión con la finalidad de interpretar el sentido de los datos del conjunto.

El aporte que brindan las investigaciones que se focalizan en un tema específico de un área bien delimitada, donde existe una tarea de reunir el material de otras investigaciones al respecto de ese tópico, para analizarlo y discutirlo, fue destacado por la UNESCO ya en 1983 (Brugueras y Díaz 2008)

Lo cierto es que un artículo de revisión es una de las contribuciones más valiosas que realiza un investigador respecto de un área de su experticia. De acuerdo con Brugueras y Díaz (2008) las etapas que se siguen en la preparación de un artículo de esta naturaleza son:

  • Definición correcta del tema.
  • Elaboración de un plan de trabajo.
  • Búsqueda bibliográfica.
  • Selección y acceso a los documentos.
  • Enriquecimiento de la documentación mediante intercambios personales.
  • Análisis de los documentos.
  • Síntesis de la información.
  • Redacción del artículo de revisión.

Lo que realmente adquiere relevancia durante todo el proceso de producción de un artículo de revisión es la capacidad de síntesis de toda la información disponible, y que además resulta de una instancia anterior a la confección de la publicación. Es ahí donde se procesan las divergencias teóricas y las perspectivas de las distintas fuentes consultadas con la finalidad de volcarlas en un nuevo orden de estructura que facilita capitalizar la información en un acto interpretativo.

Esta modalidad de trabajo propia de los especialistas en diversas áreas aumentan los horizontes del conocimiento de las disciplinas a las cuales pertenecen, facilitando la adopción de toma de decisiones basadas en la evidencia científica. Las revisiones sistemáticas y los meta análisis constituyen la reducción de riesgos de todo tipo eventualmente susceptibles de emerger ante la intervención médica y/o psicosocial comunitaria.

Carrasco (2009) comparte  algunos incisos los objetivos de un artículo de revisión.

  • Resumir información sobre un tema o problema.
  • Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre el tema revisado
  • Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema
  • Conocer las aproximaciones metodológicas al estudio del tema
  • Identificar las variables asociadas al estudio del tema
  • Ahorrar tiempo y esfuerzo en la lectura de documentos primarios
  • Contribuir a superar las barreras idiomáticas
  • Dar respuestas a nuevas preguntas
  • Sugerir aspectos o temas de investigación.

Esto significa que es importante tener en cuenta dos requisitos fundamentales con los que ha de contar el investigador que realiza un trabajo de revisión. La experiencia sobre el tema y su conocimiento sobre el mismo. Sólo desde esa posición consolidada, su función de evaluación podrá reducir los sesgos de los trabajos publicados encontrados, para además brindar una orientación practica y concreta no sólo a la comunidad científica a la que pertenece interesada en este tema, sino a un público mucho más amplio compuesto de profesionales y especialistas, posgraduados y estudiantes de pregrado, otros potenciales lectores, ya que las temáticas suelen implicar varias disciplinas en simultáneo o tienen que ver con diversas especialidades.

La publicación es el destino final de todo trabajo científico de investigación y revisión. Las revistas de divulgación con frecuencia, de acuerdo con la editorial de que se trate, brindan ciertos lineamientos conforme a variables como la extensión del texto, estructura del artículo de revisión, etc.

No es difícil imaginar un incremento en la tarea de los estudios de revisión porque ha quedado claro que cumplen un rol esencial de depuración de la producción científica. Las revisiones son trabajos originales, que pueden aportar discusiones vitales al desarrollo de la ciencia.

Para más información sobre el proceso que se le impone al científico social en los estudios de revisión visita:

8. ¿Qué es el sistema de evaluación por pares y por «doble ciego»?

Los pares son profesionales, investigadores, científicos con un nivel tal de experticia respecto de un tema que los vuelven autoridades competentes para la evaluación de trabajos que producen otros científicos abocados a un mismo área del saber. Cuando se implementa el método de la revisión por pares los integrantes de una comunidad científica tienen el control de las variables que constituyen determinados criterios de validez y relevancia que posibilitan juzgar la idoneidad del trabajo realizado, o certificar su desempeño atendiendo a la calidad del escrito o tarea llevada a cabo.

Según Kronick (citado en Martinez 2012) este procedimiento se origina cuando en 1731, la Sociedad Real de Edimburgo, previo a la publicación de artículos para su revista Medical Essays and Observations, exigió a ciertos individuos considerados como expertos en el tema que los evaluaran.

Aspectos que se suelen evaluar son rigurosidad del trabajo, coherencia, utilización de investigaciones pasadas, generación de nuevos conocimientos, etc.

En muchos procesos del quehacer académico y científico se utiliza la revisión por pares “doble ciego”, esto significa que quienes evalúan desconocen la identidad del autor del trabajo a ser evaluado. Este sistema evita los sesgos de prestigio, pertenencia social o académica, nacionalidad recomendaciones, entre muchas otras.

El prestigio de muchas editoriales se debe a sus exigentes protocolos de revisión por pares de “doble ciego”. 

Es doble porque dos o más expertos en forma individual reciben el trabajo a ser candidato de publicación y lo examinan según protocolos editoriales y su experticia en el tema. A continuación cada examinador eleva un informe recomendando o no la postulación del trabajo científico. Es posible que frente a la disidencia respecto de ambos evaluadores se remita la producción escrita a un tercer experto para su consideración.

Además es posible que la línea editorial recomiende al candidato una revisión o varias muy puntualizadas como condición para su publicación. La respuesta debe ser sin demoras en un plazo en general no superior a diez días.

Desde hace al menos dos siglos que el sistema de evaluación de doble ciego reduce el sesgo y es un promotor de la actividad de la ciencia porque mejora la calidad de los trabajos. Este proceso reúne conveniencias que lo vuelven muy adecuado en la producción del conocimiento científico, los analizadores que son expertos y están realmente interesados en los temas que deben evaluar se ocupan seriamente de criticar los trabajos, y esto a su vez contribuye a elevar las exigencias de las producciones.

Los contextos que envuelven este tipo de protocolos, a veces comprenden desde el entrenamiento a revisores, la pre selección de artículos, la evaluación abierta con revisores seleccionados por autores, evaluación a cargo de un cohorte de revisores, consorcios para la evaluación de artículos, entre otras variables que se ajustan a cada caso concreto y que en todos ellos contribuye a la rigurosidad en aras de la cientificidad.

Para más información acceda a la entrevista realizada por la Dra. Analía Verónica Losada al Dr. Román en la en la Revista de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina:

9. El Posdoctorado en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión de la Universidad de Flores

La gratitud es una emoción muy poderosa y positiva. En mi caso expresa y traduce un recorrido institucional y social que ha facilitado la construcción del conocimiento científico y social, además de haberme permitido crecer profesionalmente, lo cual a su vez, redunda en un beneficio cultural de innegable valía, ya que como lo expresara el neurocientífico argentino e investigador del Conicet Facundo Manes: “La riqueza de un país está en el conocimiento”. La lectura empodera el cerebro, lo cuida, lo protege y estimula frente al inefable paso del tiempo. 

Para más información sobre biblioterapia y salud neuropsiquica visita mi trabajo doctoral

Mi cerebro mismo se ha estimulado frente a la tarea investigativa. Primero en lo concerniente a  la investigación de artículos científicos con la posterior elaboración de una publicación de revisión de la bibliografía tratada. Luego, en tanto que en esa publicación expuse los datos más rigurosos  respecto de la influencia de la biblioterapia en las comunidades que padecen neurosis noogena más en general pertenecientes a instituciones totales y además porque produje una discusión que por sí misma lo que  evidencia es la aportación al conocimiento o el enriquecimiento a nuestra  cultura.

Fue gracias a la estructura del dispositivo del artículo de Revisión que he realizado en la Facultad de Psicología de la UFLO,  lo que me ha permitido volcar en un texto la contundente  importancia que el acceso a la lectura reviste para las personas. Las neurosis noógenas son padecimientos que están    hoy muy presentes en nuestras sociedades actuales.

Queda así a disposición de futuros investigadores este aporte, el artículo, síntesis a su vez de una larga trayectoria personal y profesional (en permanente contacto con instituciones totales) tras la tarea de dar  fortalecimiento a la biblioterapia como dispositivo útil, económico y fomentador de las más puras libertades del ser humano;  es decir, me ha facilitado la Facultad de Psicología de la UFLO, esta adecuación del saber a  un modelo de trabajo vinculado a la excelencia científico-social.

En alguna publicación reciente, he dicho que la tarea de un investigador social se asemeja a la figura de un Indiana Jones, que recurre a los libros y a distintos saberes cultos, populares, para dar con las claves de una búsqueda que se sabe más o menos al alcance  de la mano

 ¿Qué mejor para un Indiana Jones de esta naturaleza que un grupo de Indiana Jones, con distintos saberes y experiencias, capaces de brindar su experticia, y juntarlos a todos en un espacio, una sala  un laboratorio social? Esta ha sido la sensación cuando pude transitar mi proceso junto a los compañeros del Posdoctorado en Metodologia de la Investigación de revisión con orientación en Psicología de la UFLO.

La enseñanza virtual: 

En el marco de la formación continua realizada por UFLO. Fui convocado por el vicedecano Dra Analía Losada, para enseñar a los doctores, a través de la plataforma zoom, temas relevantes relacionados con la investigación científica.

Como profesor de los doctores, proporcioné las herramientas más importantes con las que una persona puede contar para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica adecuada.

Mi incesante experiencia en investigación científica y social, doctoral y posdoctoral, se combinó con mi formación profesional como bibliotecario, para facilitar el camino para mis estudiantes, los los doctores, quienes aún  están creciendo hacia el liderazgo en sus áreas de conocimiento y expertise.

Pero más allá del valor técnico de mi intervención como profesor de doctores, lo que he querido puntualizar es el valor del libro, como agente de cultura y como síntesis de la transmisión del conocimiento, de los principios, de la educación, que son aspectos que conducen a la expresión de la libertad humana. Solo la libertad puede ser la expresión más poderosa de la transformación positiva que necesitan nuestras comunidades.

También destaqué la importancia de la inteligencia emocional, que es un aspecto clave para mantener un crecimiento y un proceso mientras se satisfacen las necesidades de la vida cotidiana. Es decir, encontrar apoyo social durante su período de formación posdoctoral es tan importante para ellos, como poder brindarlo a sus seres queridos y compañeros, en lugar de cerrarse al mundo con la infructuosa idea de «moverse más rápido».

Estos líderes me han demostrado en el curso de mi clase que son capaces de dar un gran valor a nuestras comunidades científicas y sociales, y estoy muy agradecido de haber podido enseñarles algunos conceptos fundamentales relacionados con la Psicología social, la Logoterapia y el sentido de la vida.

Acerca de la UFLO

La UFLO fue fundada en 1995 con el objetivo de formar ciudadanos, profesionales, técnicos e investigadores que integren su actualidad disciplinar con las necesidades sociales y ambientales. Gestiona su accionar desde una mirada global que parte de las necesidades locales y regionales.

Hoy, la Universidad cuenta con dos sedes en las que se desarrollan las actividades de formación, innovación y transferencia. La sede Buenos Aires se distribuye en cuatro edificios: tres en el barrio porteño de Flores y un anexo en la localidad de Bella Vista, provincia de Buenos Aires. La sede regional Comahue se sitúa en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro.

Y uno de los aspectos más favorecidos del espíritu de esta institución es,  a mi parecer,  su visión y también sus valores, en su sitio web se puede leer que se interesan en:

Promover la mejora continua de la calidad de vida de la comunidad en lo mental, social, físico y ambiental mediante actividades de enseñanza, investigación y extensión. Integrar los avances científico–tecnológicos con lo humanístico en un marco de innovación y libertad de pensamiento.

Ser una Universidad contextualizada en su entorno y de referencia regional y global, para la difusión y generación de conocimiento que promueva el desarrollo humano en condiciones de sustentabilidad social y ambiental.

Para ello aspira a:

• Ser una Universidad destacada en la formación de profesionales comprometidos con la generación de valor para la sociedad en su conjunto, promoviendo la educación como bien social en un contexto de globalidad con inclusión.

• Ser una Universidad líder en el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas que promuevan la sustentabilidad ambiental.

Me gustaría destacar el compromiso social asumido en sus cuatro áreas de Sustentabilidad, que la ubican en una institución de vanguardia. Además, por si lo antedicho fuera poco, realizan autoevaluaciones institucionales. No  cabe duda de la importancia que tiene en este contexto la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, cuya vice Decana Dr Analía Losada, a quien he tenido el honor de conocer y de aprender de su humanidad y vocación, constituye según mi criterio y mi observación un actor indispensable en las tareas más elevadas de dicha Facultad.

A este respecto me gustaría señalar la excelencia docente conformando los espacios del posdoctorado y de otras ofertas académicas dentro de la UFLO que he tenido el privilegio de disfrutar, haciendo una especial mención la doctoranda y docente Julieta Marmo, Coordinadora de Formación Continua.

Julieta Marmo (Coordinadora de Formación Continua), Beatriz Labrit (Decana Facultad de Psicología y Ciencias Sociales),
Analia Verónica Losada (Vicedecana Facultad de Psicología y Ciencias Sociales. Directora del Posdoctorado en Metodología de la Revisión Sistemática) y Beatriz Baroni (Directora de Internacionalización)

Este agasajo, de compañeros y compañeras valiosísimos, docentes de primer nivel y un trato institucional y académico soñado sostienen en palabras mi agradecimiento profundo y sentido respecto del camino hasta aquí recorrido junto a ellos.

Beatriz Labrit (Decana Facultad de Psicología y Ciencias Sociales) , Ruth Fische (Rectora) y Analia Verónica Losada (Vicedecana Facultad de Psicología y Ciencias Sociales. Directora del Posdoctorado en Metodología de la Revisión Sistemática)

10. Referencias

Cómo citar este artículo

Román, A. (2020). Revisión sistemática y metaanalítica sobre biblioterapia en el nivel de posdoctorado [Día, Mes, Año de la consulta en línea] https://antonioroman.info/revision-sistematica-y-metaanalitica-sobre-biblioterapia-en-el-nivel-de-posdoctorado